martes, 19 de marzo de 2013

Cuestionario


¢1° ¿Por qué es importante que desarrolle habilidades de lectura y redacción?
¢2° ¿Qué es un libro?
Es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas
¢3° ¿Qué es un texto?
es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.
¢4 ¿Cuáles son los tres tipos de textos que existen?
Científicos, narrativos y expositivos
Aunque existen otros 7  diferentes que son:
vTexto Argumentativo
vTexto comunicativo
vTexto Explicativo
vTexto Informativo
vTexto conclusivo
vTexto Predictivos
vTexto Formal
5 ° Expliquen que es un texto informativo.
Es aquel en el cual el emisor da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales etc.
¢ Explique que es un texto científico
Son aquellos donde se exponen textos científicos donde se emplea un lenguaje técnico o científico.
¢ Explique que es un texto literario.
Son textos que privilegian el mensaje por el mensaje del mismo, el escritor se detiene en la escritura misma.
¢8°  Explique cuales son los tipos de textos literarios que existen.
ØTextos narrativos. Estas son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio, desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de Texto destacan la novela y el cuento.
ØTextos dramáticos. Estos Textos ofrecen como panorama el conflicto entre dos o mas personajes; el desarrollo de la obra esta encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cual es su enlace. (Los guiones para teatro, cine, etc.)
ØTexto Lírico: En estos Textos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de un personaje determinado. Entre ellos están: himnos, odas, elegías y canciones. Ejemplo: las historias las puede contar a quien le pasan las cosas o se pueden contar historias sobre alguien a quien le pasan esos sucesos. Y se hace a través de canciones como lo hacían en los poemas épicos.
¢9° Explique los tipos de textos científicos que existen
qTexto científico didáctico: en este tipo de textos se presentan los conocimientos científicos explicados de manera gradual y sistemática para facilitar el aprendizaje de los estudiantes
qTexto científico de divulgación: en este tipo de textos se exponen conocimientos científicos de manera ligera y alcance de cualquier persona de cultura e interés general.
¢10° Explica que tipos de textos informativos existen:



miércoles, 27 de febrero de 2013

Ensayo de las Redes Sociales


¿Una herramienta de comunicación segura? Antes que nada hay que tener bien en claro lo que es una red social, se llama así a los diferentes sitios o páginas de internet que ofrecen registrarse a las personas y conectarse con infinidad de individuos con el fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un intercambio dinámico y comunicativo.
Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias de la sociedad. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado que se utilizan como un pasatiempo por ser muy sencillas creando un espacio unido en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.
Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y mantener contacto entre usuarios algunas de las más conocidas son Facebook, Twitter, Skype entre otras.
¿Por qué el éxito de estas redes?, pues las razones son varias, primero que es muy fácil entrar en una, el usuario puede hacer un perfil en donde expone sus intereses, gustos, fotos, etc., en las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos. Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades. Estas redes nos dan la posibilidad de sentirnos integrados en un grupo y lo mejor de todo es que no tenemos que involucrarnos demasiado.
Aunque estas redes tienen muchos beneficios también tiene su lado malo; muchos de los jóvenes agregan información excesiva y muy valiosa en sus espacios, colocan información sin ninguna restricción y ese es precisamente el problema, esta información es utilizada por algunos delincuentes, que también en estas nuevas tecnologías ya están involucrados y son los llamados delincuentes cibernéticos, ellos básicamente utilizan estos datos, esto da paso a delitos como: chantajes, extorsión, injurias, amenazas, acosos, asaltos o secuestros todo un abanico de delitos .Obviamente todo esto se puede evitar simplemente poniendo atención a lo que colocamos en blogs o perfiles de las diferentes redes sociales que manejamos.
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía el cyberbullying y otras actividades ilícitas, Las redes sociales tienen gran influencia en los jóvenes ya que son ellos quienes más las utilizan la cuestión está en saber hacer buen uso de estas herramientas y utilizarlas con responsabilidad para lograr una sana convivencia entre las personas y no utilizarlas como medio para agredir u ofender a otros individuos que también hacen uso de ellas.

lunes, 25 de febrero de 2013

Ensayo


El ensayo es un tipo de prosa que breve mente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama.
Las características que debe tener un ensayo son las siguientes:
  • Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema de gran significación.
  • Posee un carácter preliminar, introductorio de carácter propedéutico.
  • Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.
Es un género literario dentro del más general de la didáctica.
Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
  • Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
  • Estilo sencillo, natural, amistoso.
  • Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
  • Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
  • Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
  • Extensión variable.
  • Va dirigido a un público amplio.
  • Conciencia artística.
  • Libertad temática y de construcción

Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:

Reseña


¿Que es una reseña?
Una reseña es una evaluación o crítica constructiva, esta puede ser positiva o negativa dependiendo de lo que el crítico analice, tales como películas, un videojuego, una composición musical, unlibro; un equipo, como un automóvilelectrodoméstico o computadora; o un evento o representación, como un concierto, una exposición o una pieza teatral. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia lo descrito. En su contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos de carácter personal.
En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de una revisión por pares o peer review, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial académica.

Características de la Reseña:

  • Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
  • Comienza con la definición del objeto a tratar u opinión personal o interpersonal de un escrito argumentativo, continúa con la toma de posición (que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
  • Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.
  • Refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
  • Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
  • Extrae lo esencial del contenido.
  • Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.
  • Necesita un proceso de composición.
  • Necesita un lugar u objeto de cual hablar o criticar positiva o negativamente

No dejes escapar tus ideas


A todos nos ha pasado que un buen día te levantas y tienes esa idea brillante para montar tu propio negocio, para escribir esa carta de recomendación que te han pedido, para encontrar la solución al problema que te carcome… pero las ideas, siempre aparecen en el momento menos oportuno y a veces nos decimos ‘después lo apuntó’ o ‘más tarde la retomo’ y cuando queremos hacerlo se han esfumado. Es una fuga de cerebros en toda regla. Por eso, hoy te daré algunas ideas para que retengas tus ideas (recuerda que cualquier idea es buena  por absurda que parezca) y no las dejes escapar.
  • Apúntalas: normalmente por la noche, a pesar de notar el cansancio acumulado tras todo el día de intenso trabajo es cuando nuestro cerebro por fin puede relajarse. De ahí, que cuando vamos a la cama a dormir estemos en un estado medio zombie y que nuestras 8 horas de sueño sean reparadoras. Sin embargo, a veces nos despertamos a media noche porque hemos tenido una idea sensacional. ¿La vamos a desperdiciar y a perder por volvernos a dormir? ¡No! Ten al lado de tu mesita de noche una libreta y un boli y cuando te pase esto, ¡apúntala! De esta manera siempre las tendrás a buen recaudo y quien sabe puedes ser el próximo Orson Welles. Recuerda que el mismo sistema es válido para cuando tienes que viajar, o simplemente ir por la calle, tu libretita y bolígrafo deben ir contigo o en su defecto y con las nuevas tecnologías, apúntalo en el móvil.
  • Compártelas: no debes descartar tus ideas porque te parecen malas, tontas o aburridas. Por disparatadas que puedan llegar a ser, pueden resultar atrayentes si las comentas y compartes con personas de tu confianza. ¿Por qué? Muy sencillo, un amigo/pareja/persona puede darle una vuelta y reenfocar tu idea hasta darle forma y a partir de ahí puede que llegues a desarrollarla. ¡Nunca descartes una sin consultarlo!
  • Insiste: a las personas a veces nos cuesta tomar ciertas decisiones, bien porque no disponemos de tiempo y damos largas o bien porque no nos apetece escucharlas en ese momento. La clave de una buena idea es insistir. ¿A caso crees que J.K. Rowling desistió a la primera cuando le dijeron que Harry Potter no valía nada? ¡No! Insistió e insistió infinidad de veces hasta que finalmente alguien creyó en su idea y se arriesgó apostando por ella. Ya sabes cuál es el resultado: ¡éxito mundial!
Ahora ya no tienes ninguna excusa para decir que no haces algo que se te ha ocurrido porque no lo recuerdas. Piensa que el valor de la mente son tus ideas, y que esas no tienen precio.
¿Me cuentas las tuyas? :P

La falta de comunicación


Si hay algo muy importante entre las personas es la comunicación, aunque a veces la perdamos de vista y es ahí cuando surgen esas intensas y aungustiosas discusiones en el coche, en un restaurante, en el trabajo, etc.
Pero empecemos por lo más básico, qué es la comunicación?
La comunicación es la manera de establecer un contacto entre dos personas, es decir, un emisor que difunde un mensaje a un receptor a través de un canal. A partir de ahí, el receptor debe comprenderlo y retransmitir su respuesta al emisor (feedback). Aunque nos parezca una tontería es muy importante porque gracias a la comunicación se establecen todo tipo de relaciones, ya sean de nivel laboral o personal.
Una gran campaña de comunicación y empatía sería la de Barack Obama cuando llegó al poder, unida a los medios tecnológicos y los 2.0. (evidentemente a twitter me refiero, entre otras vías). Asimismo, la fuerza del pueblo es muy poderosa, y por ello, respecto a las campañas de relaciones púbicas o de publicidad debemos potenciar una comunicación positiva, ser una empresa transparente y reconocer nuestros errores para contar con la credibilidad de nuestros clientes, así como su fidelización. En la sociedad actual priman estos valores: honestidad, reconocer los errores y transparencia; si los seguimos estaremos en el buen camino.
No hemos de olvidar, que si hablamos de comunicación debemos mencionar los 5 axiomas de la comunicación que recoge la Wikipedia según Paul Watzlawick:
1- Es imposible no comunicarse
2- Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación
3- La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes
4- Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones
5- Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia
A partir de esto punto, es cuando debemos aplicarnos al máximo y ver que las discusiones por causa de esa falta de comunicación no son positivas. Tenemos que aprender de nuestros errores y transmitir las cosas con transparencia a los demás para ser comprendidos correctamente.

Tipología de redes sociales en Internet


No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipología concreta. En algunos sitios se aplica la misma tipología que en su día se utilizó para los portales, dividirlos en horizontales y verticales:
  • Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general.
  • Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un público específico, por ejemplo, profesionales  amantes de los gatos, etc
  • Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular compras, etc.

Métricas o medidas en el análisis de redes sociales


Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo.
Centralidad
Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la cenralidad de grado, la cercania, la itermediacion y la cetralidad evetor propio.
Centralización
La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.
Coeficiente de agrupamiento
Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».
Cohesión
El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos . Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘circulos sociles si hay menos rigor en el contacto directo y este es inmpreciso, o bloques de cohecion estructurales  si se requiere la precisión.
(Nivel individual) Densidad
El grado de relaciones de un demandado de conocerse unos a otros / proporción de lazos entre las mencione de un individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción de vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes escasas versus densas)




(excluyendo ese nodo).